domingo, 23 de mayo de 2010

Pautas para evaluar Ensayos, (fenotextos)

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ
DEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN Y DESARROLLO HUMANO


Comentarios de Textos


Resumen del Capítulo III: El Comentario de Textos. Otro Constructo teórico
Álvarez, L. (2007). Estrategias para el mejoramiento de la enseñanza de la redacción. Venezuela: Vicerrectorado de Investigación y Postgrado UPEL




Al igual que la producción de un ensayo, escribir sobre uno requiere de cierta metodología. El objetivo fundamental de este otro tipo de texto, consiste en generar un conjunto de acciones para enfrentar críticamente las opiniones referidas por los autores de los ensayos, de tal forma de mejorar sus competencias de producción escrita, por una parte y por la otra, ampliar sus capacidades para descubrir reflejos de la realidad en productos literarios, ensayísticos, entre otros, como manifestaciones de la conciencia social.
La producción de este texto, en el que usted, critica la producción de un escritor recibe el nombre de fenotexto, en los siguientes apartados se le expondrá las partes que debe contener su escrito:
1. Estructura del producto: su producción contendrá tres partes: Introducción, estudio del movimiento del texto y evaluación del lector.
Introducción: en ésta deberá ubicar al receptor en el entorno que va a abordar, es decir, dejar claro el tema. Por lo que se subdivide en localización y señalamiento del tema principal.
1.1.1 Localización: aquí ubica el texto dentro de una perspectiva mayor, debe indicar el título de la obra de cual va a escribir, el autor, la tendencia o la escuela (movimiento) en la cual se orienta para elaborar su producción.
1.1.2 Señalamiento del tema principal: simplemente enunciará el tema director, cuyo desarrollo corresponde a la siguiente parte de la estructura.
Estudio del movimiento: ésta es la parte medular, una vez que ha dado los datos fundamentales, pasa a describir a estudiar la forma cómo ese autor construyó el texto. En él puede distinguir: momentos fuertes y sus temas colaterales, intencionalidad del autor, aspecto del significante que influyen en el significado, otros.
Movimientos fuertes y temas colaterales: todo texto tiene un tema central y los colaterales son todas las otras explicaciones que ofrezca el autor para hacer su obra comprensible y procurar la progresión temática.
Intencionalidad del autor: es de inferirse la intención del autor y puede ir desde lo informativo, hasta lo didáctico, político, filosófico, religioso y cualquier otra variable axiológica. El que usted ubique la intencionalidad luego facilitará la redacción de su opinión sobre el texto, hará más fluida la expresión de su adhesión o su oposición a la intención expresada.
Aspectos del significante que afectan al significado: Hay otros en que el léxico da indicios para identificar significaciones ocultas o implícitas. Por ejemplo, encontrar palabras como tombo, paco, se sabe que hace referencia a policía; de igual forma hay expresiones que denotan una tendencia política o filosófica, homo fóbica e incluso religiosa.
Otros elementos: si es un ensayo literario (el argumentativo expone una idea opinión a favor o en contra de un tema planteado, tiene tesis, antitesis, argumentos, posible solución y conclusión), debe aplicar criterios literarios como empleo de recursos (imágenes, símil, metáforas, entre otros). La idea es que exponga su idea, con conciencia critica.
Evaluación del lector: se parte de la idea de que toda lectura es un proceso de re-creación, es decir, usted expondrá su opinión sobre las bondades o “maldades” del texto que va a evaluar, su balance como lector.

Si el ensayo que usted leyó es literario (debido al lenguaje muchas veces poético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal), siga los pasos reseñados en el resumen. Sí por el contrario es argumentativo, guíe su redacción por el cuadro que sigue.

Resumen elaborado por Profa. Jenny Fraile

Pauta de evaluación para textos argumentativos Nivel II
NIVEL II
MACROESTRUCTURAL
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO
Aspectos:

Tópico


Se mantiene durante el desarrollo del texto
El tópico, relacionado con el tema, se mantiene, pero se produce una ruptura
El tópico no se relaciona con la meta del texto
NIVEL II
MACROESTRUCTURAL
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO
Macroproposiciones (componentes mínimos del esquema argumentativo básico)

Cohesión entre macroproposiciones y conexión entre los párrafos

La macroproposición describe el contenido de la tesis, del argumento y de la conclusión La macroproposición no describe el contenido de la tesis, ni del argumento ni de la conclusión
La macroproposición no es coherente con el tópico
NIVEL III
MICROESTRUCTURAL

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO
Aspectos:

Procedimientos lingüísticos-discursivos (nivel léxico)

Precisión lexical y semántica
Mantenimiento de los referentes a través de la repetición léxica o conceptual
Incorporación de marcadores discursivos o deícticos
Incorporación correcta de los conectores o relacionantes discursivos
Relaciones coherentes entre oraciones



Nota: Tomado y adaptado de “Hacia un perfil de una competencia textual argumentativa: una perspectiva pragma-retórica” por Morán, 2003.
Profa. Érika Campos Fernández

2 comentarios:

  1. AMOR, CUANDO YO MUERA...

    Amor, cuando yo muera no te vistas de viuda,
    ni llores sacudiéndote como quien estornuda,
    ni sufras «pataletas» que al vecindario alarmen,
    ni para prevenirlas compres gotas del Carmen.

    No te sientes al lado de mi cajón mortuorio
    usando a tus cuñadas como reclinatorio;
    y cuando alguien, amada, se acerque a darte el pésame,
    no te le abras de brazos en actitud de ¡bésame!

    Hazte, amada, la sorda cuando algún güelefrito
    dictamine, observándome, que he quedado igualito.
    Y hazte la que no oye ni comprende ni mira
    cuando alguno comente que parece mentira.

    Amor, cuando yo muera no te vistas de viuda:
    Yo quiero ser un muerto como los de Neruda;
    y por lo tanto, amada, no te enlutes ni llores:
    ¡Eso es para los muertos esülo Julio Florez!

    No se te ocurra, amada, formar la gran «llorona»
    cada vez que te anuncien que llegó una corona;
    pero tampoco vayas a salir de indiscreta
    a curiosear el nombre que üene la tarjeta.

    No grites, amada, que te lleve conmigo
    y que sin mí te quedas como en «Tomo y obligo»,
    ni vayas a ponerte, con la voz desgarrada,
    a divulgar detalles de mi vida privada.

    Amor, cuando yo muera no hagas lo que hacen todas;
    no copies sus estilos, no repitas sus modas:
    Que aunque en nieblas de olvido quede mi nombre extinto,
    ¡sepa al menos el mundo que fui un muerto distinto!

    ResponderEliminar
  2. extremdamente espectacular, ojala pudieramos hacer todo lo que Aquiles Nazoa representa en este poema, mucho de nuestros seres queridos se nos van y siempre lloramos, revisamos quien mando la corona, ese beso que a veces nos dan para seguir lamentando y llorando la partida de nuestro ser querido. Se que es dificil porque no tenemos corazon de hierro sentimos e igual q todos, pero tambien es cierto que debemos seguir adelante y luchar por todo lo que Dios nos ha dado.

    ResponderEliminar